El conocimiento de las causas de sensibilidad dental son de mucho valor para evitar la aparición de esta molesta enfermedad dental.
Por tal motivo he recogido algunas de las que considero más importantes. Aquí se las dejo.
Causas de sensibilidad dental
Antes de abordar cada una de estás causas es importante que conozcan que la sensibilidad dental se produce cuando por algún motivo se pierde o se desgasta el esmalte dental y queda expuesta la dentina, tejido ubicado debajo del esmalte y provisto de terminaciones nerviosas.
Bueno ahora les dejo las causas:
- Erosión y abrasión: Estas desgastan el esmalte de la corona y el cemento del cuello del diente quedando dentina expuesta.
- Exceso de alimentos ácidos ( cítrico, jugos, comidas ): Los alimentos ácidos como los jugos y refrescos de citricos, el tomate etc produce solubilidad del esmalte y exposición de la dentina.
- Retracción gingival: La encía se retrae o se retira del lugar de donde normalmente debe estar. Esto ocurre por un cepillado incorrecto, enfermedades periodontales y degenerativas asociadas a la edad. Quedando expuesta la dentina con sus túbulos abiertos o permeables, dentro de estos túbulos encontramos las terminaciones nerviosas.
Según el artículo Prevalencia de factores de riesgo para hiperestesia dentinaria en pacientes de entre 20-40 años de las Dras: Yahima Pons López , Daraí Bárbara Sánchez MonteroI , Nora Sexto Delgado , Anilemys Señaris Pérez , Diosky Ferrer Vilches de la revista Medisur y luego publicado por la biblioteca digital Scielo.
Mostraron que los factores de riesgo que más peso tuvieron en la aparición de la hiperestesia dentinaria fueron la recesión gingival sobre todo en el grupo de 36-40 años y la dieta, fundamentalmente de comidas ácidas en el grupo de 32-36 años.
Las Dras reflejaron en la siguiente tabla de la investigación en su artículo como se manifestaron estos factores de riesgo según los grupos de edades.
- Bruxismo: Esta condición provoca facetas de desgaste en los dientes con la consiguiente perdida de tejido de dentario( esmalte y dentina).
- Caries: Está es otras de las causas de la sensibilidad dental. Cuando la caries avanza y llega a la dentina el paciente refiere sensibilidad, ya que este tejido está provisto de terminaciones nerviosas.
- Secuela de trauma: En los traumas dentarios se pierde esmalte y dentina, la cual queda expuesta.
- Sensibilidad de los dientes por blanqueamiento: Por regla general los dientes luego de un blanqueamiento dental se tornan sensibles.
- Sensibilidad en los dientes por embarazo: El ácido presente en el vómito desmineraliza el esmalte dental y produce sensibilidad.
- Consecuencia de un raspado y alisado radicular como resultado de enfermedad periodontal.
- La utilización de cremas dentales abrasivas: Las cremas dentales a veces en su composición traen sustancias químicas muy abrasivas que desgastan el esmalte y dejan al descubierto la dentina.
- Frenillos patológicos: Los Frenillos con inserción baja producen retracción de la encía y expone la dentina.
- Movimientos ortodoncicos incorrectos: Estos movimientos provocan retracción de las encias y extrusion del diente com exposición de dentina.