Categorías
Caries dental

Factores de riesgo para la caries dental

Los factores de riesgo para la caries dental son una potente herramienta en la prevención de esta enfermedad. Conocer las causas que originan una enfermedad facilita un mejor diagnóstico y tratamiento de la misma.

A veces decimos. ¿Por qué tengo tantas caries si mi higiene bucal es buena y no consumo tantos azúcares y carbohidratos?

Lea el artículo y se dará cuenta que la higiene bucal y el tipo de dieta, a pesar de ser los factores más importantes en la formación de caries dental no son los únicos responsables de esta patología.

Aquí le mostramos los factores de riesgo para la caries dental.

Deficiente higiene bucal

Cuado realizamos un cepillado deficiente o no lo hacemos con la frecuencia adecuada se depositan restos de alimentos y bacterias que facilitan la formación de una película llamada placa dentobacteriana. Esta placa abarca las superficies de los dientes y se forma aproximadamente unos 20 minutos después de ingerir alimentos.

Los bacterias que hay en la placa en presencia de restos de alimentos tales como azúcares y carbohidratos forman un ácido que descalcifica el esmalte dental y forma cavidades llamadas caries.

Dieta cariogénica

Es una de las principales causas de la aparición de la caries dental.

Como habíamos señalado anteriormente la ingestión de azúcares y carbohidratos representan un sustrato para que los microorganismos comiencen la producción de ácidos.

Tanto la deficiente higiene bucal condicionada por el cepillado dental como la dieta cariogénica son dos factores con una estrecha relación y una fuerte acción sinérgica en la formacion de caries.

Deficiente capacidad de mineralización

Cuando esta afectada tanto en un diente recién brotado como en un diente desmineralizado el proceso de formación de la caries es favorable.

Si la capacidad de desmineralización es mayor que la capacidad de mineralización los ácidos que forman las bacterias en presencia de azúcares y carbohidratos disuelven fácilmente el esmalte dental.

Poca resistencia del esmalte

Cuando hay poca resistencia del esmalte ante la agresión de los ácidos las caries aparecen muy rápido. La poca resistencia del esmalte puede estar dada por enfermedades estructurales del esmalte, alteraciones del ph, hipovitaminosis, etc.

Escaso flujo salival o xerostomía

Este incrementa el riesgo de caries y aumenta el número de microorganismos.

Además la saliva ejerce una función de autolimpieza de las superficies dentarias.

Baja capacidad buffet de la saliva

 Esta baja capacidad de la saliva impide la caída del PH, el cual se mantiene en valores muy altos, elevando claro está la acidez en la cavidad oral.

Factores sociales

El bajo nivel de ingresos, el bajo nivel de conocimientos así como las políticas inadecuadas de salud se asocian a la aparición de caries.

Viscosidad salival

Cuando la saliva es viscosa se hace más difícil la autolimpieza de la superficie de los dientes y en particular de los carbohidratos.

Enfermedad periodontal un factor de riesgo de la caries dental

Aquellas personas que presentan enfermedad periodontal tienen mayor probabilidad de contraer caries sobre todo a nivel cervical o cuello dental.

Apiñamiento dentario, tratamientos ortodoncicos y protésicos

Estas condiciones facilitan la acumulación de placa por la dificultad para la realización de la higiene bucal (cepillado). Si se descuida la higiene bucal y no se realiza de forma adecuada se acumulan restos de alimentos, se incrementa la formación de placa y esto a su vez genera caries.

Recesión gingival

La recesión gingival posibilita la aparición de caries cervicales cuando hay presencia de placa en esta zona.

Anomalías del esmalte

Estas elevan el riesgo de caries, un ejemplo de esto es la hipoplasia del esmalte.

Alto grado de infección por estreptococo mutans

Las personas con una elevada presencia de este microorganismo presentan un gran riesgo de aparición de lesiones cariosas ya que es el germen que más se asocia al inicio del proceso de la caries dental.

Alto grado de infección por lactobasilo

Están muy relacionados con la caries dental en corona y raíz y con una elevada ingestión de carbohidratos.

Otros factores de riesgo de la caries dental

Existen otros factores de riesgo a considerar muy importantes que pueden desencadenar caries:

  1. Malnutricion
  2. Diabetes mellitus
  3. Bajo peso al nacer
  4. Discapacitados físicos y/o mentales
  5. Lactancia con biberón
  6. Personas sometidas a radioterapia
  7. Personas medicada con ansiolíticos, sicofármacos, antihistamínicos, sedantes y tranquilizantes.
  8. Déficit vitamínico
  9. Embarazo
  10. Hipoparatiroidismo
  11. Hipotiroidismo
  12. Epilepsia

Conclusiones

En resumen resulta de mucha importancia el conocimiento de los factores de riesgo de la caries dental ya que podemos controlar directamente muchos de ellos y otros a través de las visitas periódicas al odontólogo.

Existe otro grupo de estos factores de riesgo relacionado con enfermedades sistémicas y consumo de algunos medicamentos que debe ser controlada por su médico en estrecho vínculo con el odontólogo y así buscar los mejores beneficios para el paciente.

Woman photo created by teksomolika – www.freepik.com

Food vector created by macrovector – www.freepik.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *