Los diente o dientes, representan papilas osificadas de la mucosa, destinadas a la elaboración mecánica de los alimentos.
Al igual que otras estructuras forman parte del odonton, que garantizan una mejor funcionalidad al diente y las estructuras que lo rodean.
Desde el punto de vista evolutivo los dientes provienen de las escamas de los peces.
Funciones de los dientes
Los dientes tienen múltiples funciones, entre ellas tenemos:
- Sosten de partes blandas
- En el lenguaje, para la pronunciación de consonantes
- Intervienen en el crecimiento y desarrollo de los maxilares
- Funcion estética
- En la digestión de los alimentos, por ejemplo los incisivos cortan los alimentos, los caninos desgarran, los premolares, intervienen en la partición y los molares realizan la trituración de los alimentos.
Cuantas denticiones tiene el hombre
En los vertebrados inferiores como resultado de su desgaste los dientes son sustituidos repetidamente por nuevos.
En cambio en el hombre se observan dos denticiones:
- Dientes temporales
- Dientes permanentes
Grupos de dientes
En la boca existen diferentes tipos de dientes con características propias. Estos dientes se agrupan de la siguiente forma:
- Los caninos: En número de dos en el maxilar y la mandíbula, presentan una raíz solitaria, alargada y aplanada por los lados.
- Los incisivos: En número de cuatro en cada mandíbula tienen una corona aplanada y cortada a bisel
- Los premolares: En número de cuatro en el maxilar y la mandíbula. Situados a continuación de los caninos
- Los molares: En número de seis para el maxilar y la mandíbula. Se ubican después de los premolares.
El primer molar es el más grande y el tercero el más pequeño. La erupción de este último es tardía, denominándose muela del juicio o cordal.
¿Cuáles son las partes del diente?
El diente está formado por tres partes
- Corona: Es la parte visible del diente en estado sano. Está sobresale en la encía. En su interior se encuentra una cámara o cavidad en la cual se aloja la pulpa o nervio dental
- Cuello: Es la parte ligeramente estrecha de diente y está cubierto por la encía
- Raíz: Es la parte no visible del diente y se encuentra enclavada en el alvelo que son cavidades óseas para alojar los dientes maxilares y mandibulares.
En su interior presenta un canal que termina en un agujero por el que penetra los nervios que le dan vitalidad al diente.
Este canal recorre toda la raíz y llega hasta la corona donde se ensancha, formando una cámara.
¿Cuáles son los tejidos que forman el diente?
El diente está formado por tres tejidos duros y un tejido blando
Tejidos duros
Esmalte
Cubre la superficie exterior de la corona, es de color blanco amarillento a blanco grisáceo y tiene un grosor de aproximadamente 2,5 mm.
Contiene 94% materia inorgánica, 1,5% materia inorgánica, 4,5% agua. Una sustancia inorgánica que consiste en cristales de hidroxiapatita.
Este es el tejido más mineralizado del cuerpo por lo que es el más duro, es celular porque no se puede regenerar.
Sin embargo, es tan frágil que necesita una capa de tejido blando debajo, como el marfil, para evitar que se rompa.
Dentina
Se encuentra debajo del esmalte, tiene un color blanco amarillento, es tejido celular e intercelular. Contiene 70% inorgánico, 18% orgánico y 10% agua.
El material inorgánico está compuesto principalmente por cristales de hidroxiapatita.
Materia orgánica por colágeno tipo I, glicoproteínas y una pequeña fracción de proteoglicanos.
Cemento
Es un tejido muy similar al hueso excepto que la parte donde no se insertan los ligamentos es avascular.
Contiene aproximadamente un 50 % de sustrato inorgánico, un 22 % de sustrato orgánico y un 32 % de agua.
Su principal función es permitir la inserción de las fibras del ligamento periodontal.
Tejido blando
pulpa dental
Es un tejido conectivo laxo formado por vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios.
La pulpa es el tejido que da vida a los dientes. Este material se distribuye por todo el canal hasta la corona, y permanece entre las cuatro paredes de refuerzo en un espacio denominado cámara pulpar.
Es precisamente este tejido el que permite que los dientes sean considerados órganos.
Aquí encontramos a los odontoblastos, que son células encargadas de la renovación o formación de dentina nueva o secundaria.