Hiperemia pulpar

La hiperemia pulpar es un estado preinflamatorio de la pulpa dental que denota una congestión sanguínea por el aumento de la velocidad de la sangre circulante.
Esto es una señal de alerta que indica que la resistencia de la pulpa dental ante una agresión ha alcanzado el límite máximo de tolerancia fisiológica.
La respuesta dolorosa de un diente, causada por una hiperemia dental ocurrirá frente a estímulos mecánicos, térmicos y eléctricos. Si no se elimina la causa que ocasiona este estado, y continúa la irritación pulpar, se convertirá en una pulpitis irreversible.
Causas de la hiperemia
- Causas traumática: Un golpe en un diente, incluso de poca intensidad puede afectar la pulpa dental y causar cambios en la circulación dental.
- Tratamientos operatorios: Una mala Praxis en la utilización de instrumentos giratorios para la preparación de una cavidad muy profunda o sin la refrigeración adecuada puede generar un exceso de calor por la fricción y esto afectar la pulpa del diente.
- Causas químicas: La utilización de un cemento o algún otro material sin la previa colocación de un fondo o base Intermedia que proteja el tejido pulpar.
- Causas térmicas: El empleo de sustancias o alimentos demasiado calientes o frío.
Características del dolor
- Sensación dolorosa a los cambios térmicos (frío y calor)
- El tiempo de la sensación dolorosa es mínimo y este desaparece rápidamente cuando cesa el estímulo.
- No hay antecedentes de dolor espontáneo.
Características clínicas
Los sujetos con hiperemia dental pueden presentar en boca:
- Evidencia de caries o empastes defectuosos
- Secuela de trauma
- Cúspides agrietadas
- Lesiones en los cuellos de los dientes con dentina expuesta
- Enfermedad periodontal
- Disfunción oclusal
- Bruxismo
Tratamiento de la hiperemia
El tratamiento se basa en:
1- La eliminacion de la causa
Caries: Se elimina todo el tejido cariado y se prepara una cavidad la cual se rellena con un material de empaste.
Microfiltraciones: Se retiran los empastes defectuosos, se evalúa el tejido remanente y vuelve a colocar el empaste.
2- Láserterapia: El tratamiento consiste en la aplicación de láser en la cavidad, después de retirar el tejido cariado. También se debe aplicar en la proyección del ápice radicular.
Deja una respuesta