Los procesos periapicales crónicos son patologías que afectan las piezas dentarias y tienen múltiples causas.
¿Qué es un proceso periapical crónico?
Se forman por la infección de larga data o crónica del conducto radicular de la raíz de un diente por microorganismos y sus toxinas, que migran al ápice dental para generar lesiones periapicales crónicas.
Los procesos periapicales crónicos en ocasiones son hallados por exámenes radiográficos de rutinas que se realizan para confirmar el diagnóstico de otra patología bucal y resulta que al hacer la radiografía nos encontramos con uno de estos procesos.
Características generales de los procesos periapicales crónicos
- Son asintomáticos, no producen dolor.
- Son de tamaño variable.
- pueden abarcar las raíces de varios dientes.
- Producen expansión de las corticales óseas.
- Por su grado de infección se pueden exacerbar a una etapa aguda y desarrollar un proceso agudo con todas sus características.
- Pueden presentar trayectos fistulosos con o sin drenaje.
Los procesos periapicales crónicos son el absceso crónico, granuloma apical y el quiste apical.
Absceso crónico
Es una lesión que se localiza en el hueso alveolar a nivel apical, de poca virulencia pero si de larga data con presencia de pus que puede tener un trayecto fistuloso el cual drena de forma intermitente o continua.
Este proceso casi siempre es asintomático con una ligera molestia al presionar la pared externa del diente.

Características clínicas
Al realizar el examen clínico de los pacientes con esta lesión podemos observar:
- Discromias o perdidas del color natural del diente la cual puede ser por la pérdida de vitalidad del diente, por caries mal tratadas o por un trauma dentario.
- Presencia de caries y obturaciones deficientes que evolucionan en presencia de gérmenes hacia la inflamción de la pulpa dentaria y luego a su necrosis.
- Perdida de la translúcidez se produce por antecedentes de traumas, los traumas muchas veces a largo plazo crean lesiones periapicales crónicas, además los tratamientos endodónticos incorrectos provocan cambios de color y opacidad del diente.
- Bruxismo,en los pacientes bruxopatas la fuerza excesiva que generan al apretar los dientes por un tiempo determinado se trasmiten al ápice y suelen formar abscesos crónicos.
- Fractura vertical o síndrome del diente agrietado, deben ser seguidas muy de cerca porque pueden constituir una vía de llegada a la pulpa dentaria de gérmenes y sustancias quimicas que luego producen la infección e inflamación de la misma.
- La disfunción oclusal ocaciona reforzamiento de la oclusión en zonas determinadas que terminan muchas veces con la formación de abscesos crónicos.

🔬 Otras pruebas diagnósticas
- Prueba eléctrica: negativa
- Prueba térmica: negativa
- Percusión: positiva
- Examen radiografico: Da una imagen radiolucida variable en su tamaño. Con destrucción osea.
👉 Tratamiento
- El tratamiento a realizar es radical, se hace una PULPECTOMIA.
- Cuando hay formación apical incompleta se realiza un tratamiento de APICOFOMACION CON HIROXIDO DE CALCIO para completar la formación del ápice.
- En caso de fracasar el tratamiento de endodoncia se indica un RETRATAMIENTO después de 2 años.
- Si el mismo fracasa nuevamente se indica CIRUGÍA PERIAPICAL
Granuloma
Es un Poceso inflamatorio crónico que se ubica en la región apical como consecuencia de un conducto radicular con pulpa necrotica o un tratamiento endodontico incorrecto, también se plantea que es un mecanismo de acción inmunológica por parte de algunas inmunoglobulinas que inician el daño tisular.

Es una masa localizada de tejido inflamatorio crónico, con presencia de infiltrado inflamatorio agudo el cual contiene macrófagos y células polimorfonucleares e infiltrado inflamatorio crónico que presenta linfocitos B y T.
Se ha demostrado que es una lesión reversible cuando se realiza un tratamiento endodontico correcto y según las estadísticas es la lesión más frecuente en la región apical de los dientes.
Las bacterias, toxinas y restos necroticos que provienen del conducto forman un acumulo de células inflamatorias en el ápice.
A veces estas lesiones crónicas se infectan y se exacerban a una etapa aguda.
Por regla general son asintomáticas con presencia de algunas molestias y sensibilidad a la presión en la cara externa del diente.
Hay muchos autores que definen al granuloma apical como una periodontitis apical crónica ya que consideran a este como la inflamación crónica del ligamento periodontal debido a la acumulación de células, bacterias y toxinas provenientes de la pulpa infectada del conducto radicular.
Características clínicas
Discromia
Se aprecia a la inspección discromia (cambio de color), esta puede presentarse en los dientes por varias razones, por un trauma dental que produce extravasacion de sangre a los canalículos dentinales.
En las caries dentales se encuentran bacterias cromogenas que son responsables de los cambios de coloracion.
Un tratamiento endodóntico incorrecto con irrigación insuficiente y por ende la persistencia de restos necróticos cambian el color del diente.
Bruxismo
El bruxismo es la acción de apretar o chirriar los dientes, esta presión ejercida sobre los mismos por un tiempo determinado genera una tensión sobre el ligamento pudiendo ocacionar a largo plazo una lesión peripial crónica.
Disfunción oclusal
En la disfunción oclusal se crean desarmonias oclusales con variabilidad en la intensidad de aplicación de las fuerzas oclusales, provocando procesos periapicales crónicos en aquellos lugares donde estas fuerzas sean excesivas.
Fractura vertical o dientes agrietado
Los dientes con estas lesiones son susceptibles de presentar agresion pulpar física, química, térmica o biológica a través de estas fracturas o grietas.
Movilidad dental
Esta se puede presentar cuando la lesión periapical ha destruido una cantidad considerable de hueso o en caso de que el paciente además sea bruxopata también se presenta movilidad.
Perdida de translucidez
Muchos de los dientes con lesiones periapicales crónicas se tornan opacos por el cambio de color, casi siempre con tendencia a subir el tono (oscurecer).
Trayectos fistulosos
Los trayectos fistulosos cerca o lejos del diente que le dio origen son característicos de los procesos periapicales crónicos, es una forma de expulsar o drenar la Infección al exterior, a través de estos trayectos podemos introducir un cono de gutapercha y realizar una radiografía para determinar el diente afectado.
Antecedentes de trauma
La existencia de un viejo trauma dentario según su intensidad provoca a largo plazo la aparición de procesos periapicales crónicos por daño del tejido pulpar y del ligamento periodontal causados por el impacto del trauma.
Caries y obturaciones defectuosas
Se observan caries y obturaciones defectuosas con la presencia de gérmenes y toxinas que favorecen la infección pulpar, su necrosis y evolución de la misma a una procesos periapicales crónicos.
🔬 Otras pruebas diagnósticas
- PRUEBA ELÉCTRICA: Negativa
- PRUEBA TÉRMICA: Negativa
- PERCUSIÓN: Pobre o negativa.
- EXAMEN RADIOGRÁFICO: Nos da una imagen radiolucida redondeada u ovalada de límites precisos de tamaño variable que pueden alcanzar hasta 10mm. Se observa conducto con tratamiento endodontico. La fistulografia ayuda a determinar el diente afectado.
👉 Tratamiento
Al igual que el absceso crónico el tratamiento también es radical con la realización de una pulpectomia.
Si después de dos años aparecen síntomas clínicos y radiográficos se realiza un retratamiento endodóntico y si no resulta entonces se realiza una cirugía apical, pero nunca antes sin realizar primero el retratamiento porque está comprobado que en el 90℅ de los casos el granuloma apical desaparece con un correcto tratamiento de endodoncia.
Quiste apical

Su causa pude ser a partir de un granuloma que estimulan los restos epiteliales de málassez, formándose una cápsula quística redondeada o en forma de bolsa con un contenido en su interior que generalmente es líquido o semiliquido, estos realizan un crecimiento expasivo.
Los quistes una vez diagnósticados deben ser tratados para evitar complicaciones como la reabsorción radicular externa y la pérdida ósea.
La teoría más aceptada acerca de su formación es la inmunológica.
Los quistes periapicales son procesos periapicales crónicoslos cuales son geralmente asintomática (ausencia de dolor).
Características clínicas
Perdida de la translucidez
Al igual que en el absceso crónico y el granuloma en el quiste apical también se observan dientes con pérdida de translúcidez por tratamientos de endodoncia incorrectos donde hay una insuficiente irrigación de los conductos con la consiguiente acumulación de restos necróticos que pasan a los canalículos dentinales para cambiar el tono.
Los traumas dentarios donde hay extravasacion de sangre al interior de los canaliculos o por caries donde la presencia de bacterias cromogenas y restos de alimentos hacen cambiar el color del diente.
Estos factores hacen posible que se eleve la tonalidad y se elimine la translucidez
Antecedentes de trauma
Pueden estar afectados por trauma los dientes que sean diagnósticados con Quiste ya que un trama puede evolucionar a largo plazo en un procesos periapicales crónicos.
Discromia
La discromia guarda una estrecha relación con la pérdida de la translucidez las causas muchas veces coinciden.
Aqui también tenemos los tratamientos de endodoncia incorrectos, los traumas dentarios y las caries dentarias como causa fundamentales de discromia o cambio de color.
Caries y obturaciones defectuosas
Estan presente muchas veces en los dientes afectados por quistes apicales ya que las caries y obturaciones defectuosas son una de las causas más importantes en la aparición de estos procesos por la presencia de bacterias y toxinas que infectan e inflaman el tejido pulpar hasta necrosarlo para luego formarse dichas lesiones crónicas.
Bruxismo
Apreciamos la condición de Bruxismo en bocas con lesiones de quiste apical ya que la fuerza y la tensión que se genera al chirriar o apretar los dientes tiene repercusión en la pulpa y el ligamento periodontal, provocando afectaciones crónicas en el ápice.
Disfunción oclusal
Las disfunciones oclusales favorecen la distribución desigual de fuerzas masticatorias durante la masticación, es las zonas donde estas fuerzas son excesivas existe una alta posibilidad de la aparicion de procesos periapicales crónicos.
Trayectos fistulosos
Los dientes afectados con quistes periapicales crónicos están sujetos a presentar cerca o lejos de los mismos trayectos fistulosos que sirven como una vía de eliminación continua o intermitente de la infecion generada por los mismos.
Fracturas verticales o dientes agrietados
No es extraño apreciar que un diente afectado por un quiste apical tenga una fractura vertical o una grieta apreciable clínicamente desde el esmalte.
Estas parecen insignificantes fracturas y grietas, pero hay que seguirlas con mucho cuidado ya que son una puerta de entrada de agentes físicos, químicos y biológicos que producen irritación pulpar y evolución hacia lesiones periapicales crónicas.
Movilidad dental
La movilidad en los dientes con quiste apical esta condicionada por el grado de destrucción osea que causan estos los procesos periapicales crónicos y si unido a esto el paciente es bruxopata se agrava aún más la movilida.
⏳ Crecimiento lento
El quiste al igual que otras lesiones periapicales crónicas son de crecimiento lento, presentan una evolución de larga data.
Los agentes causantes de estas lesiones actuando por mucho tiempo generando una respuesta inmunitaria que el resultado es la formación de procesos periapicales crónicos .
Es una de sus características clínicas que está en dependencia del tamaño que alcance la lesión dentro del hueso alveolar, mientras mayor sea su tamaño mayor será la expansión de sus corticales pudiendo incluso a llegar a perforar las mismas.
🔬 Otras pruebas diagnósticas
- Prueba térmica: Negativa.
- Percusión: Negativa.
- Prueba eléctrica: Negativa y positiva falsa.
- Examen radiológico: Imagen radiolucida de forma redonda o no, de tamaño variable con presencia de lisis osea con aparición de cortical. Muchas veces la imagen abarca varios dientes por lo que será necesario hacer varios tes de vitalidad. Se observan conductos con tratamiento de endodoncia realizados.
👉 Tratamiento
Se hace un tratamiento radical, en este caso una pulpectomia.
Si se realiza un tratamiento pulpar radicular incorrecto entonces se efectúa un retratamiento, si este no resulta se apela a la cirugía periapical.
Como parte del tratamiento se realiza un examen histopatológico de la lesión extirpada ya que algunos exámenes han arrojado procesos malignos, aunque en muy pocos casos.
Conclusiones
Los procesos periapicales crónicos son procesos asintomáticos que no producen dolor salvo algunas excepciones.
Esto hace posible que pasen mucho tiempo en boca sin ser detectados y por ende el daño celular es mucho mayor.
Ante cualquier cambio en sus tejidos duros( dientes) o blandos de la cavidad bucal consulte rápidamente su odontólogo.
De esta forma evitamos la evolución de estos procesos periapicales crónicos.