La leucoplasia oral es una lesión de color blanco que aparece en la mucosa bucal, generalmente en aquellas personas expuestas a una irritación crónica.
Muchas de estas lesiones tienen diversidad de causas, pero a pesar de ello pueden ser prevenidas con solamente cambiar nuestros hábitos y estilos de vida. Este es el caso de la leucoplasia bucal, la lesión que abordaremos en este artículo.
¿Qué es leucoplasia bucal?
Son lesiones generalmente blanquecinas en forma de placas o parches en la mucosa oral. Que no se caracterizan ni clínica ni histológicamente con ninguna otra lesion. Y tienen tendencia a malignizarse.
La palabra leucoplasia fue utilizada por primera vez por E. Schwimmer a finales del siglo XIX. Su origen viene de las palabras griega «leuco» que significa blanco y «plakos» que significa placa.
Síntomas de la leucoplasia oral
Su presentación clínica es diversa y va desde pequeñas placas o parches de color blanco hasta lesiones de mayor tamaño con bordes no definidos y de superficies rugosas que no son dolorosas.
Generalmente son lesiones asintomáticas (no duelen), aunque algunos casos refieren una sensación de ardentía en la lesión. Si se ponen en contacto con comidas ácidas o condimentadas.
La leucoplasia pilosa se caracteriza por la presencia de parches blancos borrosos, similares a pliegues y rugosidades. Generalmente ubicados a ambos lados de la lengua. Estos parches a veces se confunden con la candidiasis bucal. Una infección provocada por hongos (candida albicans) que también forma parches blancos de aspecto cremoso. Pero que se pueden iliminar fácilmente al raspado con un instrumento o al pasarle una torunda de gaza.
En este video se explica que es la leucoplasia bucal.
¿Dónde se localiza la leucoplasia?
Se localizan en casi todas las zonas de la mucosa bucal, aunque hay zonas que son más afectadas, como por ejemplo:
- Las encías
- La línea mucocutanea
- Comisura labial
- Mucosa de carrillo
- Mucosa del suelo boca
- La lengua
- Paladar duro
Malignización de la leucoplasia oral
La leucoplasia bucal es la principal lesión premaligna que se presenta en la mucosa de la cavidad bucal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido a las lesiones premalignas como un estado o estadio anterior a la aparición del cancer.
La OMS considera la leucoplasia bucal como una lesión precancerosa, porque cerca de muchos carcinomas epidermoides (un tipo de cáncer bucal) han encontrado vestigios de leucoplasias.
Además muchas lesiones leucoplasicas con el paso del tiempo se han transformado en carcinomas epidermoides (un tipo de cáncer bucal).
Por otra parte ambas entidades tanto las leucoplasias como los carcinomas epidermoides tienen cambios morfológicos y citológicos comunes, hallados en carcinomas in Situ (un cáncer que no se ha extendido).
Tipos de leucoplasia bucal
Existen dos tipos
- homogénea : Esta tiene menos tendencia a malignizarse, es completamente blanca de bordes regulares y superficie lisa.
- No homogénea : Tienen asociado un componente eritematoso, ulcerativo, verrucoso exofítico y nodular con un 25% de probabilidades de transformación maligna, por lo que son consideradas de alto riesgo.
Dentro de las leucoplasias no homogénea tenemos:
- Leucoplasia Nodular: Se ven como una ligera elevación redondeada con pequeñas manchas rojas o blanquesinas
- Leucoplasia Erosiva: Son lesiones blanquesinas con áreas rojas.
- Leucoplasia Verrucosa: Tiene forma exofística o elevada con proyecciones, este tipo de leucoplasia tiene un 80% de probabilidades de transformación maligna y también deben ser consideradas de alto riesgo.
La leucoplasia vellosa oral es un tipo de leucoplasia causada por el virus Epstein-Bar. Qué se presenta en los personas con VIH/sida de hecho es una de las primeras manifestaciones clínicas de estos pacientes. Este tipo de leucoplasia también es característica en las personas inmunodeprimidas.
Clasificación de las leucoplasia según la OMS
- Asociadas al tabaco
- Candidiasicas
- Idiopáticas
- Leucoplasia Vellosa oral
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial se realiza con el objetivo de distinguir las leucoplasia de otras enfermedades que clínicamente se asemejan a ella. Entre las cuales tenemos:
- Liquen plano y Lupus eritematoso: Si las manchas blancas se encuentra en ambas mucosas de las mejillas. Se realiza un examen histopatológico.
- Candidiasis bucal: La candidiasis bucal se desprende al raspado no traumático con una gasa, un depresor lingual u otro instrumento.
- Lesiones blancas hereditarias: Aquí están los nevos blancos que son hereditarios y el diagnóstico se realiza a través del examen histopatológico.
- Lesiones traumáticas: Las lesiones blancas provocadas por lesiones traumáticas como mordeduras o queratosis focal cuando se elimina la causa, la lesión desaparece al poco tiempo
- Otras lesiones blancas: En este grupo encontramos las lesiones blancas por quemaduras, verrugas vulgares, leucoplasia vellosa, lengua geográfica.
Causas de leucoplasia oral
La causa o etiología está determinada por la combinación de factores de riesgo con agentes exógenos
- Existen enfermedades que predisponen la aparición de la enfermedad. Entre ellas tenemos la anemia ferropénica y las hipovitaminosis de tipo A y B. Ambas enfermedades intervienen en la normal maduración queratinica de los epitelios. Muestra de ello es la mejoría que experimentan las leucoplasias cuando se le administra vitaminas A.
- El tabaquismo : Es el más importante y actúa por un mecanismo de triple acción, químico a través de alquitránes y fenoles, físico por la acción del calor y por último mecánico.
- Alcohol : Muchos autores no lo consideran un factor etiológico por si solo ya que casi todos los alcohólicos son fumadores. Lo consideran un promotor y un solvente para los carcinógenos del tabaco.
- Infeccion por cándida : La candida albicans es un hongo que forma parte de la flora normal de la cavidad bucal. Este hongo se convierte en patógeno bajo ciertas condiciones como enfermedades debilitantes, inmunosupresión, tratamientos con antibióticos y pacientes portadores de prótesis con mala higiene bucal. Las leucoplasias candidiasicas tienen más potencialidad de transforse en un carcinoma epidermoide que las no candidiasicas. Por esta razón es muy importante tratar de una forma prioritaria y diferenciada este tipo de infecciones.
- Asperezas en los dientes
- Asperezas en las prótesis dentales, coronas empastes
Otras causas de leucoplasia bucal
- Cirrosis hepática
- Riesgos industriales
- Sepsis bucal
- Fricción crónica
- Reacciones electrogalvanicas
- Radiación ultravioleta
Consejos para prevenir la leucoplasia
Muchas lesiones leucoplásicas de aspecto inofensivo son un carcinoma epidermoide que inician una etapa invasiva a partir de una leucoplasia.
Por tal motivo con nuestras acciones debemos prevenir su formación en boca
Evitando la práctica de hábitos nocivos como el tabaquismo en sus diferentes formas y el consumo excesivo de alcohol.
Se incluye también la reparación de prótesis defectuosas y la regularización de bordes en dientes filosos.
Ante la presencia en la cavidad bucal de alguna lesión de color blanco, en forma de placa o parche, y aspecto verrugoso, nodular, exofítico, etc, acudir de inmediato al odontólogo.
Tratamiento de leucoplasia oral
El tratamiento depende de la situación y la extensión.
- No tome alcohol
- Eliminé el tabaco
- Trate las causas dentales como dientes ásperos, bordes filosos y superficies irregulares de prótesis y empastes
- Eliminar el agente irritante.
- Exicion quirúrgica.
- Tratamiento a la infección por candida con antifúngicos.
- Criocirugia
- Láser de CO2.
- Mucoabrasión
- Se administran altas dosis de vitamina A (500 000 U) por día.
Conclusiones
Conocer la leucoplasia bucal. Las consecuencias que nos puede traer su aparición en boca, darle la importancia que merece una vez instaurada, así como el conocimiento de las causas que la originan, son algunas de las formas de prevenir está lesión premaligna, que puede convertirse en un cáncer bucal.
Referencias
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/leukoplakia/symptoms-causes/syc-20354405
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001046.htm https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-afecciones/leucoplasia